La gracia de la práctica del “Como…para…quiero” (nosotros nos desviamos de la academia intercambiando el 2do y 3er item) es que pone las cosas en la perspectiva del usuario (quien quiera que sea, a veces el “usuario” es un sistema externo).
Hacer historias/tarjetas desde el punto de vista del sistema/desarrollador es más fácil, pero hace más difícil la empatía. Y al final lo que sea que hacemos es para alguien, no para nosotros ni para nuestro sistema.
No conozco el contexto del texto que cité. Pero la típica discusión útil que ocurre cuando se dispara la empatía es ponerse de verdad en los zapatos del usuario. ¿Estar informado y no hacerme falsas expectativas? ¿Es eso lo que quiero como usuario realmente?